¿Cómo elegir el empaque ideal para tu negocio?
2025-09-17T00:00:00

¿Cómo elegir el empaque ideal para tu negocio?

como-elegir-empaque-ideal-mujer-escaneando-codigo-qr-empaque 

Escrito por: Teresa Vergara | Septiembre 17 de 2025

El empaque es un componente esencial en la experiencia del consumidor. Además de proteger, contribuye a la funcionalidad, mejora la presentación del producto y refleja los compromisos de la marca. Al influir desde la decisión de compra hasta la logística, se convierte en un vínculo estratégico entre el producto y el mercado.

Por eso, elegir el empaque ideal requiere una visión integrada que refleje los objetivos del negocio, el perfil del consumidor, los desafíos del canal de venta y, sobre todo, el tipo de producto. Más allá de los factores individuales, es fundamental comprender qué combinación de soluciones responde mejor a las necesidades de la operación y puede convertir al empaque en un diferencial competitivo.

Esta decisión tiene el poder de generar valor a lo largo de toda la cadena, diferenciarse frente a la competencia y crear experiencias que fidelizan. Con el apoyo de datos, pruebas y metodologías orientadas a la innovación, el empaque se transforma en un aliado de alto impacto, capaz de acompañar a los negocios en la transformación de sus procesos, la eficiencia operativa y el posicionamiento de sus marcas en el mercado.

Elección estratégica de empaque: del producto a la eficiencia operativa

La elección del empaque ideal comienza con un análisis técnico riguroso. El tipo de producto es el primer punto por considerar: los artículos frágiles, perecederos, voluminosos o irregulares requieren niveles específicos de protección, ventilación, sellado y resistencia; el peso también influye en la estructura del empaque, que debe garantizar la integridad sin comprometer la viabilidad logística.

Además, el canal de distribución define otras características esenciales: en el e-commerce es necesario reforzar las pruebas de transporte, la seguridad en el cierre y la optimización del espacio; en el retail físico se prioriza el atractivo visual y la facilidad de reposición en góndola; finalmente, en contextos mayoristas o industriales, se utilizan empaques de alta resistencia, estandarizados y apilables, adecuados para el manejo de grandes volúmenes. Otros factores incluyen:

  • Necesidades de personalización e impresión, para comunicar la propuesta de marca;
  • Objetivos logísticos, como reducción de pérdidas, aprovechamiento del espacio y eficiencia en la manipulación;
  • Metas de sostenibilidad, como el uso de materiales reciclables y soluciones de bajo impacto ambiental.

Por último, el desempeño técnico del material debe equilibrar costo, funcionalidad y valor. Además, criterios como rigidez, resistencia a la compresión, capacidad de apilamiento, reciclabilidad y compatibilidad con procesos automatizados son decisivos tanto para la operación como para la experiencia del consumidor.

como-elegir-empaque-ideal-cajas-de-carton-apiladas 

Cómo influye cada sector en el diseño de un empaque

Un estudio de Innova Packaging Insights de 2024 mostró que, entre los factores más valorados por los consumidores de alimentos y bebidas en América Latina, se destacan: la capacidad de preservar la calidad de los alimentos (55%), la facilidad de almacenamiento (40%) y el aumento de la vida útil (29%). 

Estas preferencias refuerzan la importancia de adecuar el empaque a las particularidades de cada sector, ya que la solución ideal varía según el tipo de producto, el canal de venta, la complejidad logística y las expectativas del consumidor. Algunos ejemplos de aplicación por sector incluyen:

  • Soluciones con barrera contra la humedad, estructura firme para apilamiento y diseño que destaque el producto en la góndola para alimentos y bebidas.
  • Empaques resistentes al impacto, con buen sellado, livianos y optimizados para transporte individual en productos de e-commerce y marketplaces.
  • Empaques con atractivo visual, acabado sofisticado y una experiencia de apertura que fortalezca la percepción de marca en artículos de moda y cosméticos. 
  • Estructuras resistentes, estandarizadas y apilables, que reduzcan pérdidas y faciliten la manipulación a gran escala en la industria y logística pesada.

Para atender estas especificidades, Smurfit Westrock aplica SupplySmart, ShelfSmart y eSmart, metodologías exclusivas basadas en datos y pruebas que permiten desarrollar empaques que cumplen con los requisitos técnicos de cada sector, aportan valor a la marca y reducen impactos a lo largo de la cadena.

 

como-elegir-empaque-ideal-empaque-desarrollado-para-naturagro 

Del desafío a la solución: la historia de éxito de Naturagro 

Elegir el empaque ideal puede ser decisivo para transformar operaciones logísticas y fortalecer la competitividad internacional. Un ejemplo de ello es el caso de Naturagro, una marca peruana especializada en tubérculos, que decidió exportar camotes frescos a Europa. 

Dado el alto nivel de sensibilidad del producto al frío y la necesidad de cumplir con condiciones estrictas de transporte y ventilación, desarrollamos conjuntamente una caja con ventilación cruzada y capacidad de apilamiento, lista para usar y adaptada a los requisitos logísticos. También se establecieron las condiciones ideales de transporte, con estándares de temperatura y humedad para preservar la calidad del alimento durante todo el trayecto.

La primera exportación fue un éxito y la solución fue validada por el cliente en Barcelona, quien ya confirmó la compra de contenedores adicionales.

Casos como este demuestran cómo un empaque adecuado puede convertirse en un motor de crecimiento que impacta positivamente en el rendimiento y en toda la cadena de suministro.

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo aprovechar el potencial del cartón de forma inteligente.