5 consejos para optimizar tus empaques
Escrito por: Agustina Rovegno
Un empaque bien diseñado puede marcar la diferencia entre un producto competitivo y uno que genera averías, retrasos y gastos innecesarios. Optimizarlos no solo significa proteger mejor lo que se transporta, también implica aprovechar cada recurso de manera más inteligente.
Desde el rediseño estructural hasta el uso de materiales reciclables, la innovación abre un abanico de posibilidades. Existen metodologías y soluciones que acompañan a las compañías en este camino, como nuestras metodologías ShelfSmart, SupplySmart y eSmart, de Smurfit Westrock, las iniciativas como Better Planet Packaging, y opciones de empaque adaptadas a las exigencias del mercado y legislativas como Multipacks o Bag-in-Box.
En este artículo exploraremos 5 consejos prácticos que pueden ayudarte a detectar oportunidades de mejora y a transformar tus empaques en aliados estratégicos para tu negocio.
Consejos para optimizar empaques
-
Evalúa y rediseña tus empaques:
El primer paso es revisar el desempeño de los empaques actuales. Una evaluación permite detectar si cumplen con la protección necesaria, si utilizan más material del requerido o si generan sobrecostos en la logística. Rediseñar con criterios de eficiencia puede mejorar la resistencia, reducir desperdicios y asegurar una mejor adaptación a los distintos canales de distribución.
-
Optimiza el tamaño y peso de los envíos:
Un empaque sobredimensionado ocupa espacio extra en bodegas, incrementa el costo del transporte y eleva la huella de carbono, ya que requiere más material para su fabricación y más combustible para su traslado. Ajustar el tamaño y el peso no solo mejora la eficiencia logística, sino que también reduce residuos y mejora la experiencia de transporte.
-
Usa materiales reciclables y sostenibles:
Los consumidores valoran las marcas que apuestan por la economía circular. Incorporar materiales reciclables, como el cartón o el papel provenientes de fuentes de materia prima certificada, aporta valor ambiental y reputacional. Iniciativas como Better Planet Packaging muestran que es posible reemplazar materiales menos sostenibles por alternativas a base de papel, sin comprometer el desempeño.
-
Automatiza el proceso de embalaje:
La automatización es clave para ganar velocidad, reducir errores y garantizar un acabado consistente. Las soluciones de maquinaria de empaque permiten formar, llenar, cerrar y paletizar empaques en líneas personalizadas para cada necesidad. Con una integración completa, es posible optimizar la velocidad de la línea, facilitar el uso, aumentar la confiabilidad y reducir costos.
-
Convierte el empaque en herramienta de marketing:
Además de proteger, el empaque puede comunicar valores, diferenciar a la marca en los estantes y mejorar la experiencia de unboxing. Es una oportunidad de conectar con el consumidor y reforzar compromisos como la sostenibilidad.
De la teoría a la práctica: el caso Lille Blad
Un caso aplicado de optimización es el de Lille Blad, un proveedor noruego de microverdes que buscaba eliminar el plástico de sus operaciones y necesitaba una bandeja eficiente para restaurantes y cocinas profesionales. Nuestro equipo desarrolló una solución completamente fabricada en cartón corrugado, resistente a la humedad y adaptable a distintos flujos de trabajo.
El proyecto aplicó varios de los consejos anteriores: se rediseñó el empaque para reemplazar materiales, se optimizó la estructura para mejorar el manejo y el transporte, se utilizó cartón reciclable y se convirtió el empaque en una herramienta de comunicación que reflejaba los valores de sostenibilidad de la marca.
El resultado fue una de las primeras bandejas a base de papel en una categoría tradicionalmente dominada por otros materiales, demostrando que la innovación en materiales puede impulsar una transición escalable y rentable hacia la sostenibilidad.
La experiencia de Lille Blad confirma que la optimización del empaque no solo mejora la eficiencia, sino que también impulsa el cambio hacia una cadena de suministro más inteligente y responsable.
















