El poder del diseño colaborativo en la creación de empaques
Escrito por: Rafaella Rossetti Rufino | Julio 16 de 2025
Desarrollar empaques innovadores y eficientes va más allá de pensar “fuera de la caja”: es necesario combinar creatividad y colaboración para lograr soluciones disruptivas que generen valor para la marca, la cadena de suministro y el cliente final.
En un contexto donde protección, estética y funcionalidad deben complementarse, el diseño colaborativo es un camino para transformar desafíos en soluciones eficientes, sostenibles y centradas en el consumidor. Compartir recursos entre equipos multidisciplinarios evita retrabajos, reduce tiempos y potencia el impacto de las entregas.
Al integrar repertorio técnico, datos globales e insights locales, el diseño colaborativo convierte al empaque en una herramienta de valor. No solo para logística o sostenibilidad, sino también para conectar emocionalmente con el consumidor.
Según la investigación Packaging Matters de Smurfit Westrock, el 81% de los consumidores ha comprado un producto porque el empaque llamó su atención, y el 63% repitió la compra por la misma razón.
Incluso en compañías con equipos calificados, es común que el desarrollo de empaques ocurra de forma aislada, sin visibilidad sobre lo que ya fue hecho en otras regiones o sectores.
Para transformar este escenario, usar estructuras que integren recursos organizadamente puede ser clave. Para ello, las Innotools de Smurfit Westrock actúan como herramientas de innovación colaborativa y escalable.
Innobook e innotools: inteligencia colaborativa que inspira soluciones
En Smurfit Westrock, la innovación es parte de nuestra esencia. Sabemos que las buenas ideas cobran fuerza cuando se apoyan en datos, experiencia real y metodologías consistentes. Por eso, desarrollamos un enfoque que combina ciencia, creatividad, big data y conocimiento colectivo de nuestro equipo global.
El resultado son las Innotools, un conjunto de herramientas digitales inteligentes para optimizar el diseño de empaques, mejorar la eficiencia logística y fomentar el crecimiento de las marcas. Permiten evaluar, diseñar, modelar y validar soluciones con precisión.
Entre ellas, Innobook se destaca como la principal base global de diseño de empaques. Conecta a más de 700 diseñadores en 40 países y reúne miles de proyectos organizados por sector, formato, función e impacto, permitiendo decisiones más ágiles y con gran potencial de diferenciación. Sus beneficios incluyen:
-
Inspiración basada en datos y aplicaciones reales;
-
Acceso al mayor archivo global de diseño de empaques;
-
Soluciones sostenibles, adaptables y orientadas a la experiencia del consumidor.
Mientras metodologías como ShelfSmart, eSmart y SupplySmart se aplican para resolver desafíos específicos (visibilidad en el punto de venta, performance en e-commerce o eficiencia logística), herramientas como Innobook ayudan a alimentar esos procesos con repertorio de diseños validados, acelerando la innovación con escala y consistencia.
Innovar con impacto va más allá de la técnica: también es tocar al consumidor. En este sentido, el diseño de empaques se convierte en vehículo de propósito y conexión.
Diseño con propósito: conectando eficiencia y emoción
Los consumidores buscan funcionalidad y experiencias con significado. Un estudio global de NielsenIQ reveló que más del 80% valora atributos emocionales al decidir una compra, especialmente en marcas emergentes. Tres emociones se destacan:
- Conexión: experiencias que generan memoria afectiva;
- Orgullo: marcas con propósito o causas relevantes;
- Interés: propuestas y narrativas diferenciadas.
Al unir propósito, repertorio creativo y colaboración, el diseño de empaques transforma percepción y experiencia del consumidor.
Este vínculo emocional también es evidente en América Latina. Según Mintel, la región lidera lanzamientos enfocados en innovación de empaque, mostrando que el diseño hace la diferencia. Además, la investigación revela que el empaque es decisivo en la compra.