Empaques de cartón como aliados del sector alimentario
2025-09-24T00:00:00

Empaques de cartón como aliados del sector alimentario

papel-aliado-sector-alimentario-pessoa-manuseando-caixas-de-papelao-para-alimentos 

Escrito por: German Pulido | Septiembre 24 de 2025

El sector de alimentos en América Latina está en expansión gracias a los cambios en el comportamiento del consumidor y por el crecimiento de canales como el delivery, el hard discounter y el e-commerce. Con una proyección de aumento anual del 8,1% hasta 2030 según la Grand View Research, el mercado de compra y venta de alimentos online movió 23,8 mil millones de dólares en la región solo en 2024.

En este escenario, los empaques de cartón y papel toman protagonismo. Además de proteger los alimentos durante su transporte, aportan valor a la presentación y se adaptan a diferentes productos como frutas frescas, tortas, dulces y congelados. Sostenibles, reciclables y personalizables, son ideales para marcas que operan en múltiples canales y buscan soluciones eficientes, seguras y alineadas con las expectativas del consumidor.

La elección inteligente de este tipo de soluciones responde directamente a los desafíos logísticos y operativos del sector, ya que influye en el control de inventarios y temperatura, optimiza el apilamiento y el uso del espacio en el transporte, reduce pérdidas a lo largo de la cadena de distribución y permite la personalización para distintos formatos de entrega.

Más allá de los beneficios funcionales, los empaques de cartón comunican también cuidado, responsabilidad ambiental y compromiso con la calidad. En un mercado altamente competitivo y atento a la sostenibilidad, la integración entre diseño, logística y experiencia del cliente se vuelve esencial.

Por qué la elección del empaque es decisiva en el sector alimentario

En un mercado en el que el empaque es una extensión de la marca, su función va más allá de la protección física: influye directamente en la decisión de compra del consumidor. Según un estudio de McKinsey, después de la caída del 25% en el poder adquisitivo desde 2020, el público latinoamericano prioriza soluciones prácticas y accesibles, pero sigue abierto a productos premium cuando percibe calidad, estética y compromiso con causas relevantes.

La elección del empaque ideal debe considerar criterios como seguridad en el consumo, protección adecuada, ventilación, atractivo visual, sostenibilidad y adaptación al canal de venta. También es clave seleccionar el material correcto para cada aplicación:

  • Papel: liviano, práctico y reciclable, ideal para bolsas de delivery.
  • Cartón corrugado: resistente, recomendado para transporte y almacenamiento de frutas y verduras.
  • Cartulina: flexible y plegable, perfecta para empaques de consumo como cajas de repostería.

Así, la decisión no se limita al material o al formato, sino al aporte que el empaque hace a la conservación de los alimentos, a la sostenibilidad, a la eficiencia logística, la comunicación de los valores del producto y a la experiencia del cliente. El verdadero desafío está en transformar estos criterios en soluciones prácticas que respondan a las demandas del sector.

papel-aliado-sector-alimentario-pessoa-posicionando-macas-em-embalagem-de-papelao 

Cuando el empaque transforma el negocio: el caso Mike’s Burgers

En el competitivo sector de alimentos, elegir el empaque adecuado puede marcar la diferencia para una marca. Con esta premisa, Mike’s Burgers convirtió un desafío en una oportunidad de destacarse en su mercado.

Fundada en 2014, la hamburguesería nació como marca digital y creció rápidamente hacia locales físicos. En este proceso, enfrentaba dos problemas: la baja visibilidad de marca en sus empaques y la dependencia de recipientes plásticos, en desacuerdo con sus metas de sostenibilidad.

En alianza con Smurfit Westrock, fue desarrollado una solución en cartón corrugado plegable, que funcionaba tanto como caja para delivery como bandeja para consumo en el local. Además de aportar eficiencia logística y seguridad en el transporte, el nuevo empaque incorporó el logotipo de la marca, transformando cada entrega en un punto de contacto con el consumidor. Los resultados incluyeron:

  • Reducción del 27% en los costos de empaque.

  • Eliminación del uso de materiales menos sostenibles.

  • Ahorro indirecto en transporte.

  • Disminución de 0,77 toneladas de CO₂ al año.

El caso de Mike’s Burgers demuestra cómo la estrategia de empaque puede unir funcionalidad y generación de valor al combinar optimización logística, reducción de costos, menor impacto ambiental y fortalecimiento de la identidad de marca.

 

Confianza y calidad en soluciones de empaque para alimentos

En Smurfit Westrock entendemos que el sector de alimentos exige integrar seguridad, eficiencia logística, sostenibilidad e innovación, siempre cuidando la experiencia del cliente en cada solución. Por eso ofrecemos un portafolio completo, versátil, personalizable y sostenible. Este compromiso está respaldado por certificaciones internacionales que garantizan el origen responsable de las fibras y procesos productivos alineados con la sostenibilidad.

Para responder a las necesidades del sector de manera eficiente, contamos con metodologías exclusivas como SupplySmart, eSmart y ShelfSmart, así como de herramientas innovadoras que permiten analizar toda la cadena de valor y definir la solución más adecuada para cada etapa, equilibrando costos, desempeño logístico y atractivo en el punto de venta y en la entrega.

En un mercado donde el empaque también es un canal de comunicación, reforzamos nuestro compromiso con soluciones que reflejan los valores de cada marca, responden a los retos operativos y generan experiencias positivas para el consumidor.

¿Quieres descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar tu negocio? Contacta a nuestros especialistas.