Beneficios de los empaques de papel en la conservación de alimentos
2025-04-16T00:00:00

Beneficios de los empaques de papel en la conservación de alimentos

empaquetado-de-alimentos 

Escrito por: Liliana Noreña | Abril 16 de 2025

Lograr que los productos alimenticios lleguen en condiciones óptimas a su destino final (a manos del consumidor) es solo posible a través de un cuidadoso proceso de logística, transporte y almacenamiento en el cual el empaque y el embalaje son elementos indispensables que ayudan a prevenir que los artículos sufran daños mecánicos o pérdida de calidad.

Es claro que, si los alimentos sufren un mal manejo o llegan en estado de descomposición, pueden perder su valor o volverse no aptos para la comercialización. Esto genera pérdidas económicas para los productores y distribuidores, además de desperdicios que no contribuyen a la sostenibilidad. Al no poder cumplir con el propósito de ser consumidos, cosa que, en el sentido de aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, debemos de evitar, especialmente si buscamos tener unos modelos de producción y consumo responsables.

En ese sentido, escoger un buen empaque y embalaje es crucial en la industria alimentaria porque esto garantiza que podamos proteger los productos de forma íntegra y segura durante el transporte y almacenamiento, manteniendo su frescura, sabor y calidad nutricional. Además, un buen empaque actúa como una barrera frente a contaminantes externos, ayudando a prolongar la vida útil de los alimentos y cumpliendo con la inocuidad alimentaria, pensada en relación con la salud de los consumidores.   

Los empaques de papel, una opción sostenible y versátil, han ganado popularidad en los últimos años debido a su impacto positivo en el medio ambiente y su capacidad para cumplir con las exigencias de la industria alimentaria. A lo largo de este artículo resaltaré los beneficios que tienen los empaques de papel en la conservación de alimentos, destacando su funcionalidad, sostenibilidad y contribución a la calidad alimentaria.

¿Qué es el empaquetado de alimentos? 

diferencia-empaque-y-embalaje 

El empaquetado de alimentos es el proceso de diseñar y utilizar materiales o recipientes para contener, proteger y preservar productos alimenticios durante su almacenamiento, transporte y comercialización. Su principal objetivo es garantizar la seguridad alimentaria, mantener la calidad y prolongar la vida útil de los alimentos al evitar su exposición a factores externos como la contaminación, la humedad, el oxígeno y la luz.

Dentro de los procesos de packaging intervienen tres pasos importantes, cada uno con un elemento clave para la cadena de distribución del producto. Estos son:

  1. Envasado: que es cuando se contiene el artículo en el recipiente principal. Se conoce como “empaque primario”, ya que es el primero que toca directamente el producto, como lo es la bolsa de los cereales, por ejemplo. Su elemento es, por tanto, el envase. No todos los productos alimenticios necesitan un envase, como es comúnmente el caso de frutas como las piñas.
  2. Empaquetado: en donde se aplica como elemento el empaque, el cual protege el producto para facilitar su manejo y transporte. Conocido también como “empaque secundario”, tiene también el propósito de servir de diferenciador de marca y elemento de comunicación visual, al ofrecer información útil al consumidor y aportar a su experiencia de uso. Siguiendo con el ejemplo de los cereales, el empaque sería, por ejemplo, la caja que contiene la bolsa de cereal
  3. Embalaje: paso en el cual se agrupan varios productos o empaques para hacer más eficiente su transporte y almacenamiento. Su elemento es el embalaje, para el cual se utilizan contenedores, estibas (también llamadas pallets), entre otros. Se conoce entonces como “empaque terciario”. En el caso, de nuevo, de los cereales, el embalaje serían las cajas de cartón en la que se agrupan varias cajas de cereales. 

Teniendo claro en qué se distinguen estos tres pasos y sus diferentes elementos, enfoquémonos en el empaque, particularmente, en aquellos elaborados en papel.

¿Qué ventajas tiene el papel como material para la elaboración del empaquetado de alimentos?

empaque-papel-alimentos 

1. Brinda altas propiedades protectoras y de conservación

Aunque los empaques de papel se asocian tradicionalmente con materiales más simples, las innovaciones tecnológicas han mejorado significativamente su funcionalidad. Algunos empaques de papel como aquellos que cuentan con un revestimiento son una excelente opción para alimentos que deben permanecer frescos e intactos en condiciones de humedad, pues este tipo de empaques ofrece una alta resistencia a la humedad en fases de congelación y refrigeración. Estas características ayudan a prolongar la vida útil de los alimentos al prevenir la descomposición prematura y la contaminación cruzada.

Además, el papel puede aplicarse según las necesidades del producto. Por ejemplo, los empaques de papel para pan o pasteles permiten una adecuada transpiración, evitando la acumulación de humedad que podría comprometer la textura o frescura del alimento. Por otro lado, los revestimientos especializados hacen que el papel sea adecuado incluso para alimentos grasos evitando la migración de elementos no deseables del papel al alimento, como en comidas rápidas y pasteles.

2. Aporta a la sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental

Uno de los beneficios más destacados de los empaques de papel es que, a diferencia de otro tipo de materiales, el papel proviene de recursos renovables como lo es la celulosa, obtenida de la madera extraída de plantaciones comerciales. Lo anterior, sumado a que es un material fácilmente reutilizable y que sus fibras pueden reciclarse varias veces antes de descomponerse, hace que sea una alternativa amigable con el medioambiente al reducir significativamente la huella ambiental cuando se trata de escoger una opción de empaque sostenible. 

Por esta razón, muchas empresas están optando por empaques de papel certificados por organismos como el FSC® (Forest Stewardship Council), que garantizan que las materias primas provienen de bosques gestionados de manera sostenible. Esta práctica apoya la conservación ambiental, y también responde a las demandas de los consumidores conscientes de la sostenibilidad. 

En Smurfit Westrock, nuestro alto compromiso con el manejo sostenible de los recursos naturales resulta en una operación responsable adherida a tres esquemas que sostienen nuestro sistema integral de gestión forestal: el Forest Stewardship Council (FSC®), el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC®) y el Sustainable Forest Initiative (SFI™), garantizando de esta forma a nuestros clientes un origen transparente y ético de nuestros empaques.

Asimismo, el uso de papel en la conservación de alimentos también contribuye a disminuir la cantidad de residuos depositados en los vertederos, promoviendo una economía circular. Al elegir empaques de papel, las organizaciones pueden reducir significativamente la cantidad de residuos que son resultado de empaques elaborados a partir de otro tipo de materiales que no permiten usos posteriores tras ser usados como empaques de producto.

3. Ofrece versatilidad y adaptabilidad

El papel es un material altamente versátil que puede adaptarse a una amplia gama de productos alimenticios: bolsas de papel y cajas de cartón para frutas y vegetales, o incluso envolturas para productos procesados como el café, son muchas las variedades en las que los empaques de papel ofrecen soluciones personalizables para diferentes necesidades.

Por ejemplo, las cajas de cartón corrugado se utilizan ampliamente para el transporte de alimentos perecederos, gracias a su resistencia y capacidad para proteger los productos durante su distribución. Asimismo, las bandejas de papel han ganado popularidad para el empaque de huevos, frutas pequeñas y otros alimentos delicados, ya que ofrecen amortiguación y estabilidad.

Los avances en tecnología de impresión también permiten que los empaques de papel sean una herramienta efectiva de posicionamiento de marca, pues es un material con una gran capacidad de impresión. Las empresas pueden imprimir diseños atractivos, información nutricional y mensajes promocionales directamente en el papel, sin comprometer su reciclabilidad ni su impacto ambiental.

4. Contribuye a la seguridad alimentaria y su regulación

El papel utilizado en los empaques alimentarios debe cumplir con estrictas normativas de seguridad alimentaria para garantizar que no se transfieran sustancias nocivas a los alimentos o que estos cumplan con medidas fitosanitarias que regulen la sanidad vegetal y el comercio seguro de alimentos de origen vegetal. En este sentido, los empaques de papel se consideran una opción segura, especialmente cuando se utilizan tintas amigables y se tienen en cuenta Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

Estudios han demostrado que el papel tratado adecuadamente es inerte y no altera las propiedades organolépticas de los alimentos, es decir, el sabor, olor o textura de los mismos. Esto lo convierte en una excelente opción para productos sensibles, como café, chocolate y productos horneados. Además, su capacidad para resistir variaciones de temperatura lo hace ideal para alimentos congelados o para aquellos que requieren calentamiento en el horno.

5. Ayuda a reducir el desperdicio alimentario

Otro beneficio importante de los empaques de papel es su capacidad para reducir el desperdicio de alimentos, siempre y cuando cuenten con barreras funcionales adecuadas. Al proporcionar una barrera eficaz contra factores externos, los empaques de papel ayudan a mantener la frescura y calidad de los alimentos durante más tiempo. Esto es particularmente relevante en la distribución y almacenamiento de alimentos, donde la exposición a condiciones ambientales adversas puede causar pérdidas significativas.

El diseño funcional de los empaques de papel, como las bolsas de boca abierta o los empaques Bag-in-Box (utilizados para alimentos líquidos o semilíquidos), también contribuye a un manejo más eficiente de cierto tipo de alimentos. Estos diseños facilitan la distribución y acceso a los productos, además de prolongar la vida útil de los mismos, minimizando el riesgo de daños por rasgadura o el desperdicio.

6. Favorece la percepción del consumidor

En un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, los empaques de papel ofrecen una ventaja competitiva para las organizaciones. Los consumidores son más propensos a elegir productos que utilicen empaques ecológicos, percibiéndolos como una opción más ética y responsable. Este cambio en las preferencias del consumidor beneficia al medio ambiente y también fortalece la lealtad hacia marcas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Además, los empaques de papel suelen transmitir una imagen artesanal o natural, lo que puede ser atractivo para ciertos segmentos de mercado, como los productos orgánicos o gourmet. Esta percepción positiva puede influir en las decisiones de compra y mejorar la posición de la marca en el mercado.

Sin duda, los empaques de papel representan una solución eficiente, segura y sostenible para la conservación de alimentos. Sus propiedades protectoras, combinadas con su versatilidad y bajo impacto ambiental, los convierten en una opción ideal para satisfacer las necesidades de la industria alimentaria y las expectativas de los consumidores.

Al adoptar empaques de papel, las empresas contribuyen a la preservación del medio ambiente y también fortalecen su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, posicionándose como líderes responsables en un mercado en constante evolución.

 

HACIENDO CLIC AQUÍ