¿Cómo diseñar empaques eficientes para eCommerce?
Escrito por: Gilberto Avendaño | Julio 2 de 2025
En América Latina, el comercio electrónico es un canal consolidado. Solo en Colombia, las ventas online superaron los USD$10 millones durante el primer semestre de 2024, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. En Argentina, la facturación del sector creció más del 180%, mientras que, en Brasil, 9 de cada 10 personas investigan en internet antes de la compra.
Este cambio acelerado trajo consigo nuevas exigencias. Los consumidores esperan entregas rápidas y seguras, valoran la sostenibilidad, la presentación del producto y también una experiencia que refleje los valores de la marca. Un estudio realizado por Drapers reveló que un tercio de los encuestados rechazaría una compra si el empaque no fuera sostenible.
En este escenario, el empaque dejó de ser un simple contenedor para transformarse en una pieza clave de la operación. Su diseño impacta en la eficiencia logística, en la huella ambiental de cada entrega, y en la experiencia final del cliente. Y si está bien pensado, también puede convertirse en una ventaja competitiva real.
¿Cuáles son las características de un empaque eficiente para eCommerce?
Uno de los desafíos más frecuentes en eCommerce es la gestión de múltiples referencias de producto (SKUs), que pueden variar en tamaño, forma, peso y nivel de fragilidad. Sin una estrategia de empaque clara, esto se traduce en exceso de materiales, almacenamiento ineficiente, mayor complejidad en el armado de pedidos y una experiencia de cliente poco consistente. Es decir, un empaque inadecuado y costoso.
Diseñar un buen empaque, entonces, implica mucho más que proteger un producto: significa resolver esa complejidad operativa sin sacrificar sostenibilidad ni percepción de marca.
Hoy existen estándares como el ISTA 6 o el programa Frustration Free Packaging, impulsado por Amazon, que establecen lineamientos para lograr empaques más eficientes, sostenibles y adaptados al canal online. Adoptarlos permite reducir devoluciones, optimizar procesos logísticos y mejorar la experiencia del cliente desde el primer contacto.
Cinco características clave de un empaque de eCommerce optimizado:
-
Resistencia y ligereza: protege sin agregar peso innecesario.
-
Facilidad de armado y apertura: agiliza operaciones y mejora la experiencia.
-
Adaptación al producto y al canal: evita vacíos y reduce desperdicios.
-
Reciclabilidad o reutilización: aporta a la sostenibilidad.
-
Comunicación clara de marca: genera una primera impresión coherente.
Diseñar con propósito: cómo eSmart estructura soluciones reales
Para abordar estos desafíos de manera integral, nuestra metodología eSmart, permite analizar empaques desde 12 áreas del negocio. Su foco está en mejorar todo el recorrido del empaque: desde el diseño estructural y la línea de armado, hasta la entrega y el momento del desempaque.
A diferencia de otras soluciones como ShelfSmart (enfocada en retail) o SupplySmart (centrada en cadena de suministro), eSmart está diseñado específicamente para responder a las complejidades del eCommerce. Evalúa aspectos como eficiencia en la carga, planeación para temporada alta, protección del producto y experiencia del cliente.
La metodología eSmart también aborda una necesidad crítica: reducir la cantidad de referencias de empaque sin perder funcionalidad. Con eSmart, las marcas pueden diseñar soluciones más versátiles que cubran múltiples SKUs, lo que mejora la operación logística, reduce el inventario de empaques, acelera los tiempos de preparación y contribuye a la sostenibilidad.
Un ejemplo concreto es el caso de Foxcol, compañía colombiana de productos automotrices, que buscaba reemplazar su empaque plástico por una solución más sostenible que protegiera sus tapetes y reforzara la identidad de marca. El resultado fue una caja de cartón corrugado reciclable, adaptada al producto, que mejoró la experiencia de entrega y se proyectó con una reducción de 10 toneladas de CO₂ al año.
El valor compartido se diseña desde el empaque
Un empaque eficiente no solo protege un producto, también optimiza la logística, reduce el impacto ambiental y mejora la experiencia de compra. En un entorno donde el consumidor espera más y los márgenes operativos son cada vez más ajustados, pensar el empaque de forma estratégica es una ventaja competitiva.
Metodologías como eSmart permiten abordar esa complejidad con herramientas concretas, como menos referencias de empaque, mayor adaptabilidad, reducción de residuos y decisiones basadas en datos. Todo esto, sin perder de vista el factor más importante: la conexión entre marca y consumidor.
Diseñar empaques pensando en el negocio, en las personas y en el planeta es el camino más directo hacia el valor compartido.
Contáctanos y descubre cómo eSmart puede convertir tu empaque en una ventaja para tu operación y tu cliente.