Smurfit Westrock acompaña el primer envío de pollo colombiano a Asia
• En 2024, las exportaciones globales de pollo congelado superaron los USD 38.800 millones, consolidando a esta proteína como una de las más demandadas.
• Colombia exportó, por primera vez, pollo a Japón, uno de los mercados más exigentes, con un empaque diseñado por Smurfit Westrock que cumplió altos estándares sanitarios y logísticos.
En noviembre, el mercado global de pollo continuó su expansión, con ventas que superaron los USD 9.900 millones en pollo fresco y USD 36.800 millones en exportaciones, según World’s Top Exports. Esta tendencia confirma su posición como una de las proteínas más consumidas del mundo, gracias a su asequibilidad, valor nutricional y versatilidad.
Además, de acuerdo con Research and Markets, se proyecta que el mercado alcance los USD 235.250 millones en 2032, impulsado por una transición global hacia fuentes de proteína más accesibles y sostenibles.
En ese contexto, Colombia se perfila como un país con alto potencial en la industria avícola, gracias a su capacidad productiva, ubicación estratégica y altos estándares sanitarios. Bajo el liderazgo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, el sector avícola ha trabajado de forma articulada para fortalecer su competitividad y avanzar en la apertura de nuevos mercados internacionales, y también lograr posicionar el pollo colombiano como una proteína confiable, sostenible y de calidad en el escenario global.
En línea con este propósito, en octubre de 2025, el país dio un paso histórico al exportar por primera vez pollo a Asia, uno de los mercados más exigentes del mundo. El ingreso exitoso del contenedor colombiano representa un hito para la industria avícola nacional y demuestra su capacidad para cumplir con altos estándares sanitarios y de calidad.
Un reto que comienza desde el diseño
En un entorno internacional cada vez más exigente, garantizar que el pollo llegue en condiciones óptimas a su destino implica fortalecer la bioseguridad y adaptar soluciones logísticas y de empaque que cumplan con normativas internacionales.
En este proceso, el empaque adquiere un rol estratégico, ya que debe preservar la frescura, resistir la humedad y proteger el producto durante el transporte. Todo lo anterior, mientras responde a las crecientes demandas del mercado por materiales sostenibles y marcas comprometidas con el impacto ambiental.
“La apertura de mercados como Asia representa una oportunidad histórica para el sector avícola colombiano. Pero no basta con producir, debemos garantizar que el producto llegue en condiciones óptimas, alineado con las expectativas de calidad, sostenibilidad y trazabilidad. Así que el empaque es un factor estratégico de competitividad, vital para abrir puertas, construir confianza y consolidar nuestra presencia internacional”, menciona Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo de Fenavi.
Así se construyó el empaque para llegar a Asia
Smurfit Westrock, con más de 80 años de experiencia en Colombia, es líder en el diseño de soluciones de empaque sostenibles a base de papel y cartón.
Durante varios meses, el equipo de Smurfit Westrock trabajó de la mano con su cliente para desarrollar un empaque que protegiera el producto durante su trayecto internacional y cumpliera con los estrictos requerimientos sanitarios y técnicos en uno de los mercados más exigentes del mundo.
Este hito demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden potencializar el desarrollo de soluciones más sólidas, adaptadas a los desafíos reales del mercado. La colaboración cercana entre cliente y proveedor permitió, en este caso, cumplir con los requisitos técnicos del destino y anticiparse a las necesidades logísticas y de calidad.
“Esta primera exportación fue una solución construida paso a paso junto a nuestro cliente, entendiendo a fondo sus necesidades y respondiendo a los retos del transporte y las altas exigencias del mercado internacional. Es gratificante, saber que detrás de cada empaque hay confianza, cuidado y un trabajo bien hecho que hoy conecta a Colombia con el mundo”, concluyó Andrés Silva, Vicepresidente de Corrugado de Smurfit Westrock en Colombia y Perú.
















