Empaque agrícola: clave para exportar sin pérdidas
2025-07-30T00:00:00

Empaque agrícola: clave para exportar sin pérdidas

empaque-agricola-personas 

Escrito por: Daniel Crespo | Julio 30 de 2025

América Latina se ha consolidado como uno de los grandes exportadores del mundo. Gracias a su diversidad climática, la disponibilidad de tierras cultivables y el avance en tecnologías agrícolas, la región exporta alimentos a todos los continentes. Productos como las frutas tropicales y las hortalizas representan hoy una parte clave del comercio internacional, con países como Brasil, Chile, Perú, México y Ecuador liderando distintas cadenas productivas con alimentos como el mango, la cereza, los arándanos, aguacates y bananos, respectivamente.

Pero que estos alimentos lleguen en buenas condiciones no es tarea menor, especialmente cuando se trata de productos perecederos. Según el Pacto Mundial de Naciones Unidas, cerca del 14% de los alimentos se echa a perder antes de llegar al consumidor final, muchas veces por fallas en el almacenamiento, el transporte o el diseño del empaque. Más allá del impacto económico, ese desperdicio representa una pérdida de recursos naturales, trabajo y alimentos que no llegan a cumplir su propósito.

Por otro lado, un mal empaque también pone en riesgo la reputación de la marca y su proyección en mercados internacionales. Las exigencias globales en términos de consumo sostenible y trazabilidad no dejan lugar para soluciones improvisadas. Entonces, ¿cómo asegurarse de que cada producto agrícola llegue en condiciones óptimas a cualquier lugar del mundo?

Soluciones de empaque eficientes y sostenibles: claves para conquistar nuevos mercados

Apostar por empaques diseñados a medida, resistentes y alineados con criterios de sostenibilidad es fundamental para cualquier compañía que busque escalar sus exportaciones sin comprometer calidad ni costos. La tecnología actual permite desarrollar estructuras específicas para distintos tipos de alimentos frescos, adaptadas al transporte, al clima y a los requisitos de los destinos internacionales.

La elección del material, el uso de herramientas Innotools como Paper to Box™ para ajustar la resistencia del papel y un diseño funcional que evita el uso de materiales innecesarios son decisiones clave. Estas soluciones no solo optimizan el desempeño logístico y reducen perdidas, sino que también facilitan el cumplimiento normativo, mejoran la percepción del producto y abren la puerta a mercados donde el empaque responsable empieza a ser una exigencia.

empaque-agricola-cajas-carton 

Diseñar el empaque correcto: qué tener en cuenta para exportar sin riesgos

El desarrollo de un buen empaque no se limita a elegir un material resistente, implica entender profundamente el producto, su ruta logística y las exigencias del país destino. Cada alimento agrícola presenta desafíos propios, y anticiparse a ellos desde el diseño puede evitar pérdidas y facilitar la llegada a nuevos mercados.

Al momento de desarrollar una solución de empaque eficiente y sostenible, es clave considerar:

  • El tipo de alimento y sus necesidades de conservación.
  • Las condiciones ambientales del trayecto (temperatura, humedad, manipulación).
  • La duración y complejidad de la logística de exportación.
  • Los requisitos técnicos y normativos del país de destino.
  • Las preferencias del consumidor final y la percepción del empaque.
  • El impacto ambiental y la capacidad de reciclaje del material elegido.

Un caso que ilustra estas pautas es el de Tropifresh, una compañía colombiana que enfrentaba devoluciones por humedad en sus exportaciones de mango. Junto a ellos, desarrollamos una caja base-tapa con malla, sin plásticos internos, que resolvió el problema de condensación, redujo las pérdidas en un 20% y permitió cumplir con las exigencias de exportación a Estados Unidos y Europa. El resultado fue una mejora en costos, reputación de marca y acceso a nuevos mercados.

empaque-agricola-manzanas 

Soluciones regionales para desafíos globales

Diseñar empaques adecuados para la exportación de alimentos agrícolas no solo protege la calidad del producto: también mejora la eficiencia logística, reduce desperdicios y facilita el acceso a mercados con altos estándares ambientales. Como vimos, un buen diseño tiene en cuenta múltiples variables — producto, trayecto, normativa, percepción del consumidor — y puede marcar la diferencia entre un envío exitoso y uno con pérdidas.

En Smurfit Westrock entendemos los retos que enfrentan las compañías agrícolas de América Latina al exportar sus productos. Por eso ofrecemos soluciones de producción de cartón adaptadas a las necesidades reales del sector, combinando innovación, tecnología y compromiso ambiental.

Usamos distintas herramientas para que cada cliente acceda a empaques resistentes, circulares y ajustados a los estándares internacionales. Nuestro equipo de diseño colabora de forma cercana con los exportadores para crear empaques que no solo cumplen su función logística, sino que también transmiten los valores de seguridad, cuidado ambiental y eficiencia.

Si quieres conocer cómo podemos ayudarte a optimizar tus empaques para exportación, contáctanos y descubre la mejor opción para tu negocio.