En el momento de determinar la materialidad, identificamos aspectos que son importantes para nosotros. Estos aspectos pueden formar entonces la base de nuestro trabajo por la sostenibilidad.
Hemos identificado las cuestiones pertinentes teniendo en cuenta las orientaciones de la Global Reporting Initiative (GRI) sobre materialidad y exhaustividad. Utilizamos también:
- Nuestro Código de conducta empresarial,
- Tendencias generales del mercado,
- ementos clave de regulación y cumplimiento,
- Entrevistas a representantes de distintos grupos de interés por sus aportes específicos y
- Nuestro análisis de las cuestiones que son fundamentales para un conjunto de grupos de interés relevantes.
Los aportes procedentes de distintos grupos de interés son especialmente útiles en el momento de ayudarnos a afinar el concepto de materialidad y nos permiten centrarnos en los aspectos de sostenibilidad que, a nuestro modo de ver, nuestros grupos de interés consideran importante que trabajemos en ellos e informemos sobre ellos.
Estos tipos de análisis e interacciones dan como resultado una larga lista de cuestiones que se pueden clasificar en cuatro apartados principales: 1) Medioambiental 2) Social, 3) Económico y 4) General.
En el gráfico que se encuentra a continuación, se destacan las cuestiones individuales que hemos incluido en cada uno de estos apartados. Las cuestiones que se muestran aquí abajo se han trazado de acuerdo con las directrices de la GRI.
Matriz de materialidad
Grupos de interés

Consideramos que el diálogo continuo, abierto y constructivo con nuestros distintos grupos de interés en todos los países y las zonas en las que desarrollamos nuestra actividad tiene una importancia fundamental.
Leer más sobre grupos de interés